ASCENSO EN RIAZOR

viernes, 21 de mayo de 2010


ASCENSO EN RIAZOR... ¡¡PODEMOS!!

Pocos escenarios más bonitos podíamos tener para ascender.

Faltan menos de 24 horas para que se decida el ascenso y el ¿porqué no? se vuelve a apoderar de nuestro estado de ánimo.

Alguien no ha estado a la altura, no se si Lendoiro, Telegaita o Cyl8 pero los que seguro que van a estar a la altura son los cerca de medio millar de burgalesistas que teñirán de blanquinegro la Tribuna coruñesa.

Espero que la próxima vez que escriba algo seamos ya un equipo de Segunda B.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡VAMOS BURGOS!!!!!!!!!!!

CYL8 NO TELEVISA EL PARTIDO

martes, 18 de mayo de 2010


DE MOMENTO SIN TELEVISIÓN


A día de hoy quien quiera ver el Fabril - Burgos no va a tener más remedio que desplazarse a Riazor para verlo in situ porque el RC Deportivo con su presidente Lendoiro a la cabeza le piden a Castilla y León TV 18.000 euros para que les permitan televisar el partido para Burgos.

Ya el año pasado en Elgoibar CyL TV se negó a pagar las cantidades que pedía el club vasco y los burgaleses no tuvieron otra opción más que verlo en Mintxeta u oírlo por la radio o internet.

La televisión autonómica gallega, Telegaita para los amigos, por lo visto pasa como de la mierda de un partido de Tercera.

Habrá que esperar acontecimientos y ver si las partes cambian de postura.

Cambiando de tercio, deportivamente - y perdón por la expresión - me ha llamado la atención las declaraciones de Nel que decía que: "Nada más acabar el partido hablamos de tener tranquilidad y estamos confiados porque quedan 90 minutos o 120".

Si piensan en 120 minutos me parece a mí que van a tener otros 180 de regalito.

Entre los unos y los otros no ganamos para disgustos.

ESPERANZA GRIS

lunes, 17 de mayo de 2010



ESPERANZA GRIS

Ganando 1-0 seguro que ascendemos, metiendo un gol lo tenemos hecho, lo importante es no encajar goles, el próximo partido es una final, etc, etc.

Esta historia ya me la conozco. No se si he tenido un flashforward o un dèja vú pero el partido de Riazor me ha recordado al de Bintaufa y el autobús de vuelta al de Sevilla.

Dios quiera que me equivoque y ese gris que es la mezcla del blanco y negro se convierta en el verde del escudo pero con De los Mozos en el banquillo me da que el gris pasa a ser oscuro casi negro.

No confío en el mister. La sensación de esta temporada es que no ha sabido sacar el rendimiento a la plantilla.

La misma sensación que con Fabri (que está apunto de subir al Granada C.F. a Segunda A) que ponía a los buenos pero no les dejaba tocarla en el campo pero esta vez los buenos se quedan en el banquillo y los malos deambulan por el campo esperando tocarla de cabeza.

Es triste que el equipo de el partido por acabado en el minuto 80 y se dedique a perder tiempo. Venga que el empate a goles nos vale en Riazor. OK, de acuerdo y... ¿cuántas ocasiones le hemos hecho al Fabril en El Plantío?

¿Otra vez Zamora, Espinosa y Nel para perforar la portería deportivista? Bien plantaditos atras que sean ellos los que lleven la iniciativa (en mis tiempos se decía: poner el autobús) y a esperar un contraataque (lo que viene siendo Zazu recorre la banda y si tiene el día bueno, le sale bien el centro y no chupa a lo Messi la pelota se pasea por todo el área porque no hay nadie para rematar).

Lo más realista es ir a por el resultado de las gafas 0-0 para jugárnosla en los penaltis y a lo sumo que San Txitxo meta un gol de falta.

Ojalá el 22 de mayo el Burgos sea equipo de 2ªB pero ahora mismo mi esperanza es de color gris.

HAY QUE COMERSE AL FABRIL

sábado, 15 de mayo de 2010


¡ A POR ELLOS !

Son un maldito filial de los que estos últimos años tanto nos han jodido, no les va la vida en el ascenso porque sus mejores jugadores no jugarán más en Tercera aunque no suban, si ascienden nadie va a ir a una fuente a celebrarlo...en una eliminatoria entre un filial y un equipo histórico el ascenso debiera de ser por Real Decreto sin necesidad de jugar el partido, pero como de momento no puede ser habrá que sufrir durante 180 minutos.

Llevamos un año esperando este día y hoy no podemos fallar.

¡Aupa el Burgos!

REVISTA DE PRENSA CORUÑESA

martes, 11 de mayo de 2010


REVISTA DE PRENSA CORUÑESA

"Un duro clásico para el Fabril". La Opinión de A Coruña

http://www.laopinioncoruna.es/deportes/2010/05/11/duro-clasico-fabril/383683.html


"El Fabril se medirá al Burgos en la primera eliminatoria de ascenso". Eldepor.com

http://eldepor.com/cantera/50843-el-fabril-se-medira-al-burgos-en-la-primera-eliminatoria-de-ascenso



"Tito Ramallo: Ganas e ilusión nos sobran". Riazor.org

http://www.riazor.org/tito-ramallo-ganas-e-ilusion-nos-sobran-1011733



A CARA O CRUZ ANTE EL DEPORTIVO B

lunes, 10 de mayo de 2010


A CARA O CRUZ ANTE EL "DEPORTIVO B"


Si había una lista de equipos que no quería nadie para el sorteo sin duda eran los 3 filiales más el Hospitalet y Badajoz.

La suerte fue esquiva y nos ha tocado el Deportivo B también llamado Fabril por los aficionados deportivistas.

Haciendo un repaso histórico el Fabril se funda en 1914 como un club independiente llegando su trayectoria hasta los años 60 cuando se vincula al RC Deportivo como equipo filial.

A partir de 1993 federativamente pasa a ser "Real Club Deportivo de La Coruña B".

En su trayectoria deportiva más cercana destacan sus tres fases de ascenso a Segunda (96-97 ; 97-98 y 07-08).

En la última década ha quedado dos veces campeón de su grupo de Tercera (sin contar esta temporada). En la 05-06 no ascendió y en 06-07 sí que lo consiguió.

Juega sus partidos como local en la Ciudad Deportiva "El Mundo del Fútbol" de Abegondo, cuyo campo principal tiene un aforo de 1.200 espectadores.

Este aforo tan reducido hará sin lugar a dudas que el partido del domingo 23 se juegue en el histórico Estadio de Riazor, con capacidad para 34.600 espectadores.

El RC Deportivo tiene oficialmente 30.000 abonados pero a los partidos del Fabril en Abegondo acuden sólamente unos 500 aficionados.

El presidente de la entidad es el archiconocido Augusto César Lendoiro y el entrenador es Tito Ramallo.

Tito Ramallo ya sonó como posible sustituto de Lotina cuando el de Meñaca estuvo en la cuerda floja y compagina en la actualidad su trabajo como profesor de Educación Física con el cargo de entrenador del filial y coordinador de las categorías inferiores deportivistas.

La plantilla del Fabril está formada por 25 jugadores de los cuales 5 ya han debutado con el primer equipo.

Estos futuribles jugadores del Depor son Juan Domínguez (centrocampista), Rochela (defensa), Raúl García (defensa), Seoane (defensa) y Añón (delantero).

Han estado entrenando durante la segunda vuelta del campeonato con la plantilla de Lotina pero para la Fase de Ascenso su concurso con el filial está garantizado.

Tito Ramallo define el carácter de Añón y Seoane como "caliente" mientras que Raúl García y Rochela tienen un carácter más "frío y controlador".

El entrenador coruñés quita presión a sus pupilos de cara al Play Off diciendo: "queremos subir, pero no es un deber imperioso. Desde Tercera División se ha comprobado que también pueden llegar jugadores a Primera División."

Aparte de los jugadores quehan debutado en Primera destacan Luis Ángel, Dani y Hugo García como los máximos artilleros del equipo. Y cabe destacar que en la portería se alternan Marcos Valín y Diego Rivas.

La plantilla completa es:

PORTEROS:Marcos Valín, Edu Sousa (Juvenil), Diego Rivas (Narón)

DEFENSAS: Diego Seoane, Valencia (Juvenil), Rochela, Karl (Juvenil), Vieytes (Juvenil), Castillo, Raúl(Montañeros), Cristian Valle (Barcelona juvenil).

CENTROCAMPISTAS: Toni (Juvenil), Richi (Juvenil), Dani, Momar, Juan Domínguez, Nacho, Héctor (Montañeros) ,Juan Carlos (Juvenil), Chirri, Luis Angel(Montañeros), Vela (Juvenil)

DELANTEROS: Hugo García, David Añón(Montañeros), Joshua(Juvenil)


Los números del equipo gallego esta temporada han sido indiscutibles, han quedado líderes matemáticamente a falta de 3 jornadas, con 12 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado.

Han ganado 26 partidos, empatado 4 y perdido 6. Cuentan con 65 goles a favor y 33 en contra.

Curiosamente 5 de sus 6 partidos perdidos fueron como equipo visitante y sus derrotas han sido por la mínima excepto con el Ourense (2-0) y con el Somozas (16º clasificado) que le metió al filial un 4-0.

El único equipo que fue capaz de ganar en Abegondo fue el Narón (5º clasificado).

De sus 4 partidos empatados 3 fueron como local.

Han mantenido su portería sin perforar en 15 partidos (ganó 14 y sólo empató a cero contra el Racing Villalbés).

En sus enfrentamientos con el resto de equipos de liguilla gallegos estos fueron sus resultados:

Contra el CCD Cerceda (2º clasificado) perdió fuera por 1-0 y ganó en Coruña también por 1-0.

Contra el CD Ourense (3er cladificado) ganó 2-0 como local y perdió 2-0 en O Couto.

Contra el Coruxo FC (4º clasificado) empató 1-1 como visitante y ganó como local por 3-2.

Nos encontramos pues ante un gran equipo, un filial que está cumpliendo con su misión de sacar jugadores para la primera plantilla y que cuenta con varios jugadores a los que la Tercera se les queda pequeña.

En ls últimos años al Burgos no se le han dado especialmente bien los filiales pero ya es hora de quitarnos esa espina y qué mejor sitio que Riazor para celebrar el ascenso del Burgos Club de Fútbol.

KAKA-XUMUSU

sábado, 8 de mayo de 2010



KAKA-XUMUSU


Se ha perdido una oportunidad maravillosa para el marketing del Burgos.

Pensé que por una vez íban a haber acertado pero el resultado de la camiseta me ha defraudado profundamente.

Voy a poner un enlace a la web de Kukuxumusu y creo que cualquiera que eche un vistazo rápido al resto de encargos de camisetas podrá comprobar fácilmente que la nuestra es de las más cutres sino la que más.

http://www.kukuxumusu.com/web/especial_galeria2.php?col=6&lang=cas

Kukuxumusu se caracteriza por unos diseños llenos de colorido y en los que sus personajes típicos ocupan el protagonismo.

La camiseta blanca es lógico y se podía preveer, no estoy diciendo que con colorido tuviera que ser una camiseta naranja o roja, pero es que pega un cantazo horrible el carro de color verde, la ropa de los Gigantillos verde, etc.

Color, colorido, alegría, no una camiseta a dos tintas para que salga más barata.

Por cierto, el logotipo de Burgos 2016 no pega ni con cola junto a la catedral.

Para gustos están los colores y cualquier cosa que se haga con el escudo de la Burgatti tiene una cierta atracción pero a mí me ha defraudado mucho el resultado.

AMIGO DE SOCIO

miércoles, 5 de mayo de 2010


AMIGO DE SOCIO

En diferentes foros Initalp ha estado echando cuentas sobre si sale más rentable ser socio o amigo de socio:

Yo pago por ser socio en Tribuna 180 euros más 20 euros por dos días de "ayuda al club" = 200 euros.
Un amigo de un socio:
2 jornadas a señalar por el club 0 euros
2 jornadas de entradas gratuitas 0 euros
10 jornadas precio reducido 75% de 17 euros (12,75) 127,5 euros
2 jornadas día de ayuda 40 euros
1 jornada Leonesa 3 euros
1 jornada lotería 5 euros
1 jornada Almazán 8 euros

19 jornadas totales 183,5 euros

Yo pienso que la Junta Directiva tiene que conjugar dos objetivos, dar ventajas al socio y procurar que gente que no va al fútbol se acerque al estadio porque pueden ser unos futuros socios.

Las ventajas de los socios en este caso son descuentos en productos del Club y un par de entradas. En otros clubes a veces dan algún tipo de regalo al hacerse socio como por ejemplo algún producto de merchandising.

Lo que hace el Burgos sale gratis porque quita cemento del Estadio Municipal mientras que si diera algún regalo sería dinero que está perdiendo por no ponerlo a la venta.

Siempre para cosechar hay que sembrar antes y es muy conveniente que la gente que no se suele acercar a ver al equipo en algún momento se anime y se pueda enganchar al tren blanquinegro.

Es dificilísimo encontrar el equilibrio de ambas cosas.

El socio del Burgos en un alto porcentaje es un socio fiel y perpétuo, subas los precios, des entradas o fiches a quien fiches se va a seguir haciendo socio, como todos los años.

El hacerse socio es por tradición, por una cuestión sentimental y de querencia a los colores.

Pero hay muchos socios también en los que el carnet de socio es algo menos místico, que lo que les importa es ver siemplemente el fútbol y les da igual con un carnet suyo, de empresa, entrada de la lotería o si su vecino les deja el carnet.

No hay que ponerse vendas en los ojos. Hay 1.500 socios que se hacen socios en cualquier categoría y a cualquier precio.

Y el resto hasta igual las 5.000 o 6.000 personas que irán al Play Off pues miran las ofertas y oportunidades o simplemente tienen decidido que no van al fútbol hasta que no se juegue el partido decisivo del ascenso.

Ahí estarán los datos y las estadísticas pero será difícil que alguien que ha entrado 4 días a precio reducido y con las entradas de algún amigo se decida a sacar un carnet de socio.

Los carnets de socio no se pueden bajar porque sino no sale el presupuesto y tampoco se pueden bajar las entradas porque tiene que salir mejor hacerse socio que cojer entradas sueltas.

Es un poco la pescadilla que se muerde la cola.

A mí personalemente no me compensa economicamente ser socio, pero me compensa sentimentalmente.

Pero el próximo año en lugar de sacar 2 carnets de socio sólo sacaré 1, porque una cosa es querer al Burgos y otra ser tonto y regalar ciento y pico euros.

Para ayudar al Club prefiero comprar 3 banderas del Burgos. El día que las hagan, allá por 2015.

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y el burgalesista es el único que lo hace indefinidamente y jamás aprende.

Ahora esta Junta Directiva es super buena y no se puede criticar nada porque eres un pesetero y no tienes amor a los colores.

Es lo que hay aquí en Burgos, a las directivas la gente les dice "gracias por venir porque nadie quería estar aquí" o "gracias por salvar al club" y una gran corte de palmeros y aplaudidores les mitifican y dan loas a todo lo que hagan y quien ose criticar lo más mínimo es un antiburgalesista, un mal socio y un cabrón.

Y de esos polvos vienen estos lodos y por ello nos ha pasado todo lo que nos ha pasado en el 83, 94, 2002 y 2008, y lo que nos seguirá pasando hasta que la gente espabile y cambie de mentalidad.

A UN SOLO PUNTO

martes, 4 de mayo de 2010


EL LIDERATO SE HA PUESTO A TIRO

Lo que parecía muy complicado hace unos meses cuando el Valladolid Promesas de Onésimo campeaba por los campos del grupo VIII está a sólo unos días de ser realidad.

El objetivo del Burgos esta temporada no había duda que era campeonar el grupo de Tercera y luego ascender a 2ªB.

De momento y si la S.D. Almazán lo permite, la primera plaza del grupo y la Copa de campeón del Grupo VIII puede decirse que volverá al Plantío 13 años después.

Se han puesto precios populares para conseguir una buena entrada aunque está por ver qué precios se pondrán para ver la eliminatoria por el ascenso.

Está muy bien poner precios baratos y sin duda los 6 u 8 euros son mucho más ajustados para ver fútbol de Tercera división que no los precios que normalmente hay, pero está el problema de la desvalorización del carnet de socio, que no es un tema baladí porque al final por mucho que quieras seguir siendo socio si haces números entre los partidos que no puedes ir, los que no hay ganas de ir y los que podrías entrar gratis o por cuatro perras...

El equipo de Javi de los Mozos va a ser un rival temible por nombre, historia y equipo.

13 años después vuelve a intentar subir a 2ªB y habrá que esperar al lunes que viene para saber con que equipo nos jugamos a cara o cruz el ascenso.

17 son los posibles filiales y hay de todo, desde temibles equipos filiales como los del Deportivo o Real Sociedad al temible CD Badajoz SAD o a la modesta SD Oyonesa.

Un desplazamiento de poco más de 120 kilómetros o uno de más de 2.000 km. La bolita en la sede de la RFEF tendrá la decisión.

EXTRANJEROS

jueves, 29 de abril de 2010


JUGADORES EXTRANJEROS DESDE LA REFUNDACIÓN DE 1994


Si no me fallan las cuentas desde la refundación del Burgos en 1994 han vestido la zamarra blanquinegra en partido oficial un total de 18 jugadores extranjeros.

6 argentinos, 3 ecuatoguineanos, 3 franceses, 2 portugueses, 1 serbio, 1 ruso y 1 italiano.

Habría que matizar la definición de jugador extranjero porque en realidad muchos cuentan con doble nacionalidad o han nacido en España pero han adoptado también la nacionalidad de sus padres.

En la lista no están aquellos jugadores que han estado a prueba o que estuvieron en plantilla pero no debutaron en partido oficial, caso de los muy recordados pibitos de Novoa y del primero que voló, el paraguayo Osmar Martínez.

ARGENTINOS

El primer argentino que llegó a orillas del Arlanzón y el jugador más querido por la afición es Dani Pendín.

3 temporadas en el Club, de 1999 a 2002 y sobre todo un gol mágico que valió un ascenso han escrito con mayúsculas y negrita su trayectoria en el Burgos.

En la 04-05 jugó un partido un tal Javi López, del que se tienen muy pocas referencias.

En 2005 aterrizaron de golpe Martín Tártara, Óbolo y Sever.

Martín Tártara cumplió a la perfección con su papel de pitbull en la cancha lo que le granjeó un buen número de amonestaciones.

Óbolo ha sido uno de los pocos jugadores que después de estar en el Burgos han llegado a cotas bastante altas. Aquí pasó sin pena ni gloria y cada gol suyo salió por 6.000 euros.

Romi Sever jugó dos temporadas cumpliendo más o menos el expediente, pero sin dar ese plus de juego que en teoría tiene que dar un futbolista de fuera.

El último argentino, Martín Prest no duró mucho tiempo en el equipo. De esa temporada 07-08 casi es mejor no acrodarse.

ECUATOGUINEANOS

El más conocido sin duda es Johnny Cuyami (00-02), nacido en Donosti pero con raíces en Guinea Ecuatorial jugó con la selección del país africano, al igual que Juan Epitié (03-04) y Oscar Engonga (98-99).

FRANCESES

En 1997 de una tacada Quintano fichó a 3 jovenzuelos franceses que venían del Saint Etienne y se perdieron varios partidos por ir convocados con la selección francesa sub-19.

Inolvidables los nombres de Johann Duveau, Lilian Astier y Etot.

Duveau incluso cuajó una buena temporada y vinieron varios ojeadores de clubes de superior categoría para verlo en acción.

PORTUGUESES

2 portugueses, ámbos delanteros y ámbos marcaron poquitos goles.

Toni estuvo en la 99-00 y en su época de jugador juvenil ganó el Mundial Juvenil de 1991 con la selección portuguesa.

Mauro Bastos (06-07) era un delantero que Arconada tenía en el ostracismo y que paradójicamente era de los mejor remunerados de la plantilla.

RESTO DEL MUNDO

El re-debut del Burgos en Segunda en la 2001-2002 trajo a varios jugadores foráneos, como el panameño Joyce Moreno, el ruso Tcherychev o el serbio Dragan Isailovic.

El más polémico sin duda fue Isailovic que se quedó tras el descenso administrativo a Segunda B aunque no era un jugador muy del estilo de Terrazas.